El jefe de la fracción legislativa de Nuevas Ideas, Christian Guevara, quién recientemente fue agregado a la “Lista Engel” por introducir una Ley que busca censurar a los medios de comunicación (según indica el documento del gobierno de Estados Unidos), aceptó que hay descuido gubernamental en varias escuelas públicas a escala nacional, pese a que el Ministerio de Educación anunció que había inaugurado un plan para mejorar las instituciones públicas del país.

Esta estrategia surgió, luego que El Diario de Hoy publicara las malas condiciones que se encontraba un centro escolar de Sonsonate, un día después de esa publicación la entonces ministra del ramo, Karla Hannania de Varela, fue removida del cargo y fue colocado interinamente, Mauricio Parada.

Parada anunció el proyecto de mejora en las instituciones y salió en un par de ocasiones en fotografías difundidas en redes sociales, donde se le podía ver que evaluaba el avance de los trabajos.

Sin embargo, el parlamentario confesó que pese a que la gestión de Nayib Bukele ya cuenta con tres años, se ha hecho poco o nada en esta área.

“Miren el abandono -de la escuela-, yo entiendo que estamos en el gobierno y que es nuestra obligación pero son 5 mil 200 escuelas en todo el país. Este año hemos atendido apenas 200 con el recurso que hemos tenido a parte de entregar las computadoras a todos los niños”, expresó Guevara.

Por lo que lamentó como encontró las condiciones del centro escolar “José Napoleón Duarte”, sector Tikal, Apopa, a lo que calificó de “chatarrera” en las condiciones que se encuentran los pupitres.

“Siempre como les digo con mi compañera Suecy Callejas, son aulas cárcel es la misma infraestructura donde un reo pasa su pena”, comentó.

El parlamentario siguió criticando como se encontraba el instituto, pero se puede apreciar a simple vista que solo fue pintado en la reciente administración presidencial.

En este sentido, indicó que lo que van a hacer es buscar ayuda privada y solicitar apoyo de alcaldías “amigas”, esto pese que las comunas tienen un apretado presupuesto luego que la Asamblea Legislativa acordara reducir de un 10% a un 1.5% el presupuesto del FODES destinado a las alcaldías.

En el recorrido de las instalaciones del centro educativo, un profesor abre un grifo donde se supone debería de caer agua, apenas sale un chorro y en otro sector solo salió aire, lo que contradice al presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, que ha dicho en reiteradas ocasiones que hay un nivel de mejora considerable en la distribución del agua potable.

Además, Guevara pudo ver servicios sanitarios en malas condiciones y aulas llenas de tela de araña.

“Ahora nos entienden, cuando decimos en Hacienda que hay que invertir más, cuando el Presidente nos dice que hay que invertir más en las escuelas, que hay que salir a buscar financiamiento”, apuntó.

Aceptó también que desde hace tres años, hay ofrecimientos para financiamientos de proyectos pero que no se han concretado.

Redacción: Carlos Hernández.

Deja un comentario