El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició la planificación del Plan General de Elecciones (Plagel) para el año 2024 en el que se realizarán votaciones para presidente, diputados, diputados del Parlamento y concejos municipales. Además, esta semana retoman el estudio de reformas electorales.

El TSE empieza la planificación del Plagel realizando reuniones con todos los jefes y directores de las diferentes unidades y direcciones que componen el ente electoral para conocer de primera mano “las propuestas y necesidades” que tienen de cara a las próximas elecciones de 2024.

El magistrado Noel Orellana detalló que se encuentran escuchando las propuestas de los jefes y directores para tomarlas en cuenta en el proceso. “Sus propuestas y necesidades” son muy importantes “para establecer las directrices para la formulación del Plagel”, agregó que se encuentran conociendo los planteamientos de la Unidad de Sistemas Informáticos.

El magistrado aseguró que solicitarán un refuerzo presupuestario este año y especificó que el presupuesto para elecciones lo presentaran extraordinariamente previendo que sea aprobado a inicios de 2023. “Nosotros ya dimos instrucciones para que se comience a solicitar un refuerzo presupuestario para este año y el presupuesto extraordinario que se apruebe a principios del próximo año”, aseguró.

Estamos reunidos con todas las jefaturas y directores del TSE para establecer las directrices del Plan General Electoral (Plagel)”. Noel Orellana, Magistrado del TSE

Reformas electorales.

El magistrado Orellana añadió que pausaron una semana la discusión sobre las reformas electorales necesarias de cara a las elecciones de 2024, pero que han establecido acuerdos y retomarán su estudio este lunes. “Vamos a trabajar lunes, martes y miércoles en las reformas electorales y el jueves vamos hacer la sesión plenaria”, explicó, además que los acuerdos tomados ya están siendo establecidos. “Se le dio a la Unidad Jurisdiccional de que adecuara todas las reformas que se habían acordado para continuar esta semana”, informó el magistrado.

Las razones de la pausa son dos: la discusión para iniciar la planificación del Plan General de Elecciones 2024 y la realización de seminarios en materia electoral que les está brindando la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (Ifes) por sus siglas en inglés.
Apoyo de la IFES.

El magistrado Orellana agregó que el apoyo de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) ha sido de vital importancia por la capacitación técnica a los magistrados y a las jefaturas y direcciones del TSE: “Ellos no tienen ninguna interferencia en el trabajo del Tribunal, pero es un apoyo importante porque ellos nos dotan del personal técnico que legitima los procesos”.

La Asamblea Legislativa tiene cada vez menos tiempo para hacer las reformas electorales, ya que el Código Electoral no las permite durante el año anterior al día electoral. El magistrado Guillermo Wellman dijo calcula un 25 % de acuerdos en el TSE en las propuestas de reformas del TSE.

Plazos legales que establece el código electoral en El Salvador

1.- Suspensión de inscripciones
Art. 20: 180 días antes de lecciones se suspenden inscripciones al registro electoral.

2.- Cambios de residencia
Art. 20: Un año antes de elecciones se suspende el registro de cambios de residencia.

3.- Remisión padrones electorales
Art. 36: 30 días antes de elecciones se remiten los padrones totales a las JEM.

4.- Difusión de encuestas
Art. 176: 15 días antes de elecciones es prohíbido difundir encuentas sobre candidatos.

Deja un comentario