El nuevo partido “i” en organización se encuentra en el proceso de recolección de firmas con la intención de ser autorizado para inscribirse como partido político en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y así participar en las elecciones municipales, legislativas y presidenciales de 2024.

El secretario general del partido “i”, Paul Monroy, aseguró que a pesar de ser aproximadamente su segunda semana oficial en el proceso de inscripción del partido, han recogido un número importante de firmas debido a los desaciertos del Gobierno del Presidente Bukele.

A mí me impresionó que fuimos al mercado donde la gente es de Nuevas Ideas y nosotros dijimos ‘bueno, vamos porque un amigo nos invitó’, y nos impresionó el montón de gente porque hay un descontento impresionante, impactante y descomunal”.

–Paul Monroy, secretario general del partido “i”.

El partido “i” pretende participar en todas las categorías y dicen tener disidentes de Nuevas Ideas. “Se nos han sumado estructuras completas de Nuevas Ideas… En las elecciones legislativas vamos a participar sin ninguna alianza y lo mismo en concejos municipales con excepción de alcaldes de otros partidos que estén limpios y honestos y, para las presidenciales”.

Monroy explicó que hace ocho meses no pensaron competir debido a la aceptación del presidente Bukele pero que al notar su baja de aprobación de parte de la sociedad, han decidido participar.

“Hace ocho meses o un año, hablamos que era una locura participar en las elecciones presidenciales, porque Bukele estaba arrasando con todo, pero, de este tiempo acá, la situación ha cambiado completamente, entonces, vamos a participar en las del 2024″, anunció.

La letra “i”, según sus fundadores, significa “independiente, integral e inteligente”. Explicó además que, si bien habrá propuestas como la no aceptación del aborto que serán respaldadas como bloque, habrán decisiones que cada miembro, de alcanzar un escaño en el órgano legislativo deberá valorar, respetando su principio de “independencia”.

El partido cuenta también con un secretario internacional, Carlos Lozano, que es el encargado de organizar “a la diáspora en el exterior”, ya que cuenta con más de 30 años siendo residente en Estados Unidos y planea establecer un número determinado de escaños del legislativo para personas del exterior que quieran postularse, siempre y cuando cumplan con los principios de honradez del partido.

Deja un comentario