El Ministerio de Economía (Minec) prevé una reducción en el gas licuado del petróleo (GLP), pero un aumento en el precio de los combustibles que continuará afectando a El Salvador.

“Ya estamos viendo unos indicios de reducción de precios del gas propano, sin embargo (en) el combustibles vamos a ver incrementos próximamente”, señaló la ministra del ramo, María Luisa Hayem.

Hayem recordó que este día se actualizarán los precios de los cumplistibles, que estarán vigentes del 14 al 27 de junio, donde persiste el reto en el aumento de los mismos.

Los últimos precios disponibles reflejaron un aumento de entre $0.40 y $0.41 en el precio de la gasolina superior, así como un incremento de entre $0.29 y $0.30 de la regular, y un disminución de entre $0.26 y $0.27 por cada galón de diésel bajo en azufre.

Con los últimos ajustes, el precio de mercado de la gasolina superior ronda entre los $6 y $6.05, y la regular alcanzó los $5.55 y $5.59.

El aumento de los mismos sigue asociado a la incertidumbre del mercado producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Desde marzo pasado, la Asamblea Legislativa eliminó el cobro del Fondo de Estabilización para el Fomento Económico (FEFE) y la Contribución al Transporte (Cotrans), luego se redujo de manera parcial el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Pero desde abril se aprobó una fijación de precios, lo que la gasolina superior se mantiene en $4.31 en la zona central y occidental, y $4.32 en oriente, mientras que la regula sigue en $4.15 y el diésel en $4.14.

El Gobierno ha reconocido que mensualmente se destinan $20 millones para subsidiar la diferencia del pago de los combustibles.

Deja un comentario