La final del Clausura 2022 tuvo de todo, expulsiones, penales, lluvia y un impresionante marco de público que se hizo presente desde tempranas horas al estadio Cuscatlán.

Alianza, tomó el control del balón desde el inicio del encuentro, buscando los desbordes de Juan Carlos Portillo y Bryan Tamacas por las bandas, fue la “cabrita” que tras un a la carrera de primera intención provocó que Benji Villalobos se exigiera para cortar el centro en el minuto cuatro de partido.

La insistencia de Alianza continuó, de nueva cuenta, Juan Carlos Portillo recibió el balón en medio campo y tras conducir sin presión alguna logró sacar un disparo que por poco y se le cuela en el ángulo al portero de Águila, reaccionando a tiempo y mandando el balón al tiro de esquina.

Los “albos”, empujados por su afición, siguieron atacando y tras una extraordinaria acción individual de Bryan Tamacas, quien realizó un doble recorte al jugador de Águila y enganchó un fuerte disparo que pegó en el poste derecho en el minuto 14 de partido.

Águila, no lograba reaccionar ante el dominio que ejercía Alianza, Michell Mercado recibió un gran balón por parte de Ezequiel Rivas y pese a encontrarse sin marca no pudo bajar bien el balón, lo cual aprovechó Benji Villalobos para achicar rápidamente y con un manotazo alejó el peligro de gol en el minuto 17. Tras esa jugada, el árbitro amonestó a Iván Mancía quien tuvo que cortar el ataque con una dura falta sobre el jugador de Águila en el minuto 22.

La lluvia continuaba y el asedio de Alianza también, Rodolfo Zelaya estuvo cerca de marcar el gol del año, luego de recibir el balón al borde del área, giró y tras un doble recorte que dejó tirados a cuatro jugadores de Águila, bombeó el balón y prácticamente en la línea de gol, Fabricio Alfaro evitó el gol de Alianza sobre minuto 26.

Marlon Trajo, fue el primer amonestado de Águila, luego de cometer una dura infracción sobre Juan Carlos Portillo en el minuto 28.



El partido se detuvo momentáneamente debido a que aficionados de Alianza lanzaron bolsas y botellas con agua al terreno de juego en el minuto 32.

Tras un parón de más de cinco minutos, el partido se reanudó.

Dicho parón le vino mal a los “albos”, quienes luego de un gran dominio en el partido ya no pudieron generar más llegadas de peligro y llegó el silbatazo de medio tiempo.

Águila logró sobrevivir al intenso asedio de Alianza y se fue con el 0 – 0 en el marcador al descanso.



En la etapa complementaria, Águila aprovechó una mala cesión de Narciso Orellana, que recibió Yan Maciel, que con un balón largo encontró a Edgar Medrano, el cual controló de gran manera y al entrar al área recibió la falta de Iván Mancía y el árbitro decreto la pena máxima.

El central aliancista, tras la falta, vio la segunda tarjeta amarilla, lo que significó salir expulsado del terreno de juego.

Kevin Santamaria tomó el balón y con un cobro magistral al ángulo, hizo imposible la estirada de Mario González que había adivinado el disparo y marcó el primer gol del partido en favor de Águila en el minuto 57.



Este gol, desató la locura de los aficionados de Águila que colmaron todo el sector sur del estadio Cuscatlán.

Alianza sintió el gol, y estuvo cerca de encajar el segundo tanto, pero gracias a una extraordinaria intervención evitó el gol de Edgar Medrano en el minuto 60 del encuentro.

El “Tigana”, entrenador de Alianza, sabiendo la urgencia de empatar, envió a Franco Arizala y Óscar Cerén por Jonathan Jiménez y Juan Carlos Portillo respectivamente al terreno sobre minuto 72.

Por su parte, Agustín Castillo, entrenador de Águila, envío triple sustitución, Jairo Henríquez a la cancha por el autor del gol Kevin Santamaría. Fabio Burbano por Santos Ortiz y Edwin Lazo por Marlon Trejo.

Tras un tiro libre ejecutado por Marvin Monterroza, Mario Jacobo prolongó la jugada y en su intento por despejar, Xavier García anotó en propia meta para decretar el 1 – 1 en el marcador sobre minuto 77.



La polémica llegó al partido cuando el árbitro principal, Edgar Ramírez, frenó una clara opción de gol de Alianza, al sufrir una lesión y ser sustituido por el cuarto árbitro (Germán Martínez) en la recta final del tiempo regular.

No hubo tiempo para más y el partido se fue al tiempo extra con el 1 – 1 en el marcador.

En la primera parte del tiempo extra, no se presentaron mayores ocasiones de gol hasta el minuto 105 + 1 cuando Marvin Monterroza, envió un balón bombeado que recibió Óscar Cerén, que con su definición intentó colocar el balón al poste izquierdo, pero Benji Villalobos con una rápida reacción evitó el gol mandado el balón al tiro de esquina.

Para el segundo tiempo extra, el “Tigana” pensando en los penales, envió otra modificación, Óscar Rodríguez ingresó por Óscar Cerén en el minuto 113.

En la recta final sobre minuto 118, en un contragolpe por parte de Bryan Tamacas y Marvin Monterroza, el capitán “albo” envió un centro al área que controló Franco Arizala y al rematar a portería, apareció Xavier García con una barrida milagrosa y evitó el gol del campeonato para Alianza.

Luego de esta acción, la final se tuvo que definir en la tanda de los penales tras permanecer el 1 – 1 en el marcador.

PENALES

Fabricio Alfaro abrió la tanda para Águila y anotó con un cobró que engañó a Mario González.

Alexis Renderos fue el encargado de cobrar el primer penal para Alianza y también anotó para poner el 1 – 1.

Carlos Caetano, que llegó para la tanda de penales en Águila y Mario González con un manotazo atajó el tiro.

Óscar Rodríguez puso el 2 – 1 para Alianza con un cobró centrado.

Edgar Medrano para Águila puso el 2 – 2 momentáneamente con un tiro que engañó al portero de Alianza.

Franco Arizala para Alianza mandó su tiro a las tribunas y la tanda continuó 2 – 2.

Yan Maciel en Águila fue el cuarto de tanda y con un mal cobró, desperdició la oportunidad de ponerse arriba en la serie.

Marvin Monterroza, capitán de Alianza, no aprovechó la falla de Yan Maciel y mandó su penal al travesaño. La serie seguía 2 – 2.

Jairo Henríquez último en la tanda de cinco para Águila marcó el 3 – 2 para los “emplumados”.

Bryan Tamacas en Alianza fue el último de la ronda de cinco y con un buen cobró anotó el 3 – 3.

Gerson Mayén fue el encargado del sexto penal para Águila y con un tiro pegado al poste marcó el 4 – 3.

Mario Jacobo en Alianza fue el sexto en los “albos” y puso el 4 – 4.

Fredy Espinoza en Águila mandó su penal a las gradas en un penal mal ejecutado.

Narciso Orellana en Alianza fue el encargado de marcar el penal decisivo y poner el 5 – 4.

De esta manera, Alianza se coronó campeón por 17 ocasión en su historia al ganar la serie de penales 5 – 4 ante Águila.

Deja un comentario