El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, no descarta que puede solicitarse una nueva prórroga al régimen de excepción en El Salvador.
La suspensión de algunas garantías constitucionales se aprobó el 27 de marzo de 2022 para 30 días como lo permite la Constitución de la República. El 24 de abril, la Asamblea aprobó prorrogarlo por igual tiempo, lo que significa que vence a la media noche del 25 de mayo de 2022.
“Estoy seguro que, si seguimos teniendo esta lucha como Estado y como sociedad en contra de ellos, vamos a utilizar el tiempo que sea necesario para erradicar este cáncer de la sociedad”, afirmó Villatoro.
Más capturas.
El ministro de Seguridad dijo que el promedio de capturas diarias es 500 personas y que este miércoles las cifras llegaron a 28,000 detenciones, aunque no detalló cuántas de estas personas siguen en prisión o se les inició un proceso judicial. Aseguró que muchas de las capturas que han realizado se originan de denuncias ciudadanas y que el funcionamiento de la medida se evalúa a diario con el presidente de la República.
“Mientras la gente nos siga pidiendo y nos siga dando información de dónde se están ocultando estos cobardes terroristas, nosotros vamos a seguir trabajando en esa línea, independientemente si falta poco para que se venza el régimen”, dijo.
Sobre la posibilidad de darle otra prórroga, el diputado de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) Guillermo Gallegos adelantó su disponibilidad para aprobarla.
“Para mí, el régimen de excepción está funcionando diríamos perfectamente para lo que esperábamos, que es la captura y quitar a terroristas fuera de las calles de nuestro país. Y la respuesta mía es que debería ser permanente hasta que capturemos al último terrorista, al último pandillero”, dijo Gallegos.
Han reclamado que muchísimos ciudadanos se han enfrentado a graves violaciones a sus derechos y esto creo que no debe continuar”. John Wright Sol, diputado de Nuestro Tiempo
Incluso expresó su disposición de prorrogarlo “mes tras mes” hasta lograr “terminar con los pandilleros”.
Oposición objeta violaciones a derechos.
Sobre la posibilidad de extender por más tiempo el régimen de excepción, diputados de partidos de oposición adelantan que no estarían a favor, debido a las denuncias de detenciones arbitrarias y de vulneraciones a los derechos humanos.
El diputado John Wright Sol, de Nuestro Tiempo, reprocha que varias personas fallecieron mientras estaban detenidos y no hay mayor explicación de parte de las autoridades. “Por otra parte, organizaciones defensoras de derechos humanos han reclamado que muchísimos ciudadanos se han enfrentado a graves violaciones a sus derechos y esto creo que no debe de continuar”, agregó.
Y se sumó a las peticiones de suspenderlo.
Puede que haya percepción de tranquilidad en algunos lugares, en algunos territorios, mi intención es que sea permanente esa tranquilidad”. Claudia Ortiz, diputada de Vamos
Sin transparencia.
También la diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, criticó las capturas arbitrarias dentro del régimen de excepción y que no atienden a familiares que presentan pruebas de descargo. También, expresó que no hay transparencia en la medida y que se trata de repetir lo que hicieron gobiernos anteriores con acciones represivas.
“Es evidente que no es una solución permanente a largo plazo para la criminalidad. Puede que haya percepción de tranquilidad en algunos lugares, en algunos territorios, mi intención es que sea permanente esa tranquilidad”, manifestó.
La legisladora votó en contra tanto en la aprobación del régimen de excepción como en la prórroga del mismo.