Con el propósito de impulsar el fortalecimiento del sector educación, en línea con el diseño e implementación del Plan de Desarrollo Social Nacional 2019-2024, el Plan Sectorial de Educación 2022 – 2030, y la Agenda Digital 2020-2030, el Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina, aprobó un crédito por USD 150 millones a la República de El Salvador.
El apoyo integral al sector de la educación en esta operación destaca el equipamiento y capacitación docente en tecnología e innovación al servicio de los aprendizajes; mejoramiento de ambientes educativos para la formación integral y aprendizajes; y la reducción de la brecha digital en centros escolares de El Salvador.
“Somos un aliado estratégico para el desarrollo de los países con programas integrales como este con el que esperamos ayudar a fortalecer el sistema educativo público a través del desarrollo de competencias digitales de docentes y estudiantes de educación escolar inicial, básica y media; así como con la dotación de recursos tecnológicos, y el acceso a conectividad y plataformas educativas para estudiantes, docentes y centros educativos, en el contexto de la atención a la emergencia educativa generada por la pandemia Covid-19”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Sergio Díaz-Granados también destacó el apoyo brindado por el Directorio a la primera operación de El Salvador que llega a esta instancia que está compuesta por los Ministros de Economía y Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas de CAF. Cabe resaltar que la incorporación de El Salvador como país miembro del banco de desarrollo de América Latina marca un hito histórico, ya que se trata de la primera vez que una nación se convierte directamente en país miembro sin pasar antes por la Serie “C, lo cual refleja la apuesta de la institución por tener una mayor presencia en Centroamérica y el Caribe, así como la confianza del país en la solidez y respaldo de CAF.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com