Los diputados aprobaron este miércoles, con 67 votos, una nueva prórroga del régimen de excepción por otros 30 días, para seguir combatiendo las pandillas, y que a la fecha ha permitido la captura de 60,000 presuntos pandilleros y colaboradores.
La medida estará vigente desde el próximo 18 de diciembre, tras su publicación en el Diario Oficial.
Esta disposición, que se basa en el artículo 29 de la Constitución de la República, fue aprobada por los legisladores el 27 de marzo y fue extendida, por primera vez, el 25 de abril.
“Como Órgano Legislativo vamos a apoyar esta medida con el mismo compromiso, la misma confianza y la misma firmeza con la que lo hicimos, por primera vez, en el mes de marzo», expresó el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro. “Por esa confianza que la gente depositó en nosotros, desde la nueva Asamblea Legislativa vamos a hacer todo lo necesario -y el tiempo que sea necesario- para que los terroristas jamás vuelvan a nuestras comunidades”, agregó.
En la sesión plenaria de este miércoles se expusieron los datos brindados por el Gabinete de Seguridad, integrado por el ministro de Seguridad Pública, Gustavo Villatoro; el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, y el ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino.
Hasta el 14 de diciembre, las autoridades han capturado a 60, 019 personas, a quienes se les atribuyen diversos delitos. Además, han incautado más de 2 mil armas de fuego y 2, 448 vehículos, los cuales eran utilizados para movilizarse y atentar contra los bienes y la vida de los salvadoreños. También se han decomisado 14, 230 teléfonos celulares y $1.4 millones en efectivo proveniente de extorsiones.
“Este régimen de excepción ha sido cuestionado por personas u organismos internacionales que ni siquiera han entendido la realidad por la que ha pasado el país durante dos décadas. Estábamos bajo un régimen de muerte y secuestrados por estos terroristas”, aseguró el ministro Villatoro, al presentar la solicitud de prórroga.
Por su parte, el director Arriaza Chicas manifestó: “Nuestras acciones las basamos en la Constitución y con el debido respeto de los derechos humanos de los buenos salvadoreños”.
Ante la prórroga de las medidas, los legisladores de la bancada de Nuevas Ideas expusieron que el pueblo salvadoreño está experimentando un nuevo vivir, luego de que el promedio diario de asesinatos a escala nacional se ha mantenido debajo de uno y han sido arrestadas 60, 019 personas, lo que demuestra la efectividad del régimen.
“Es innegable el resultado positivo que el régimen de excepción ha traído en nuestro país. De haber comunidades consideradas de alto riesgo, o llamadas ‘comunidades rojas’, estas han dado un giro de 180° al convertirse en zonas seguras y libres de pandilleros”, dijo el parlamentario Caleb Navarro.
Las prórrogas
Desde la implementación de esta medida (el 27 de marzo pasado), el gabinete de seguridad pública ha solicitado al Pleno Legislativo nueve plazos para continuar aplicándola. La primera solicitud fue el 25 de abril; la segunda, el 25 de mayo; la tercera, el 21 de junio; la cuarta petición fue el 19 de julio; luego, el 16 de agosto fue la quinta diligencia; mientras que el 14 de septiembre, la sexta. La séptima extensión fue el 14 de octubre; mientras que la octava, el 15 de noviembre.
El 14 de diciembre se cumple una novena prórroga de esta medida tomada para salvaguardar la vida de la población.
La medida constitucional tiene un gran impacto en el país, ya que emprendedores y comerciantes ya no pagan extorsiones, según sondeos de opinión pública.