La Asamblea Legislativa recibió la documentación de nueve aspirante a titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), entre ellos hay actuales funcionarios de la institución, una exprocuradora y un abogado que tuvo un proceso de suspensión profesional.

Además del actual procurador José Apolonio Tobar, presentó su postulación la exprocuradora de Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara y Juan José Zalda Linares, quien fue electo el pasado 26 de abril como suplente del presidente del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG).

Presentó su candidatura Clovis Yeral Mondragón Hernández, quien tuvo un proceso disciplinario de la Sección de Investigación Profesional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en 2012. Se le rehabilitó en el ejercicio de la abogacía el 29 de marzo de 2016.

De acuerdo a su hoja de vida fue colaborador jurídico de la presidencia de la Asamblea Legislativa en 2016, año que fue presidenta Lorena Peña y luego Guillermo Gallegos. De 2017 a 2018 fue asesor de la Comisión Municipal y asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea y fue colaborador jurídico de la segunda vicepresidencia de la Asamblea en 2018.

Funcionarios de PDDH y PGR.

Otra candidata es Carolina María Hernández de Hernández, quien es jefa del Departamento de Discapacidad y Derechos Humanos de la PDDH, se ha desempeñado como jefa del Departamento de Procuración y como jefa del Departamento de Denuncias de la PDDH.

Otra aspirante es Yanira Guatemala Martínez, jurídica de la delegación Departamental de San Miguel de la PDDH desde 2006 y fue referente de género de esa delegación.

Otro delegado departamental de la PDDH que aspira al cargo de procurado es Roberto Martínez Díaz, delegado de Morazán. Recientemente participó como candidato al miembro del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) propuesto por parte de la PDDH.

También se postuló Gustavo Adolfo Rivas Reina, abogado en el libre ejercicio de la profesión que fungió como delegado de La Libertad de la PDDH.

Y otro candidado es David Oswaldo Escobar Menéndez, procurador especializado de Derechos Patrimoniales de la Procuraduría General de la República (PGR) desde agosto de 2020.

El dato

La Comisión Política recibirá las postulaciones para determinar el proceso que realizará para la evaluación de los candidatos y candidatas a dirigir la PDDH los próximos tres años.

Perfiles de los candidatos

Gustavo Adolfo Rivas Reina / Abogado
Abogado en el libre ejercicio de la profesión, exdelegado departamental de La Libertad de PDDH.

Carolina María Hernández de H. / Funcionaria PDDH
Departamento de Discapacidad y Derechos Humanos de la PDDH, exjefa departamento de Denuncia PDDH.

Yanira Guatemala Martínez / Funcionaria PDDH
Delegada departamental de San Miguel de PDDH, referente de género de delegación de San Miguel de PDDH de 2016 a 2017.

José Apolonio Tobar Serrano / Funcionario PDDH
Actual procurador para la Defensa de los Derechos Humanos. Juez interino Juzgado de lo Civil de San Vicente 2016 a 2018.

Roberto Martínez Díaz / Funcionario PDDH
Delegado departamental de Morazán de la PDDH. Docente Escuela de Posgrado Universidad de El Salvador sede San Vicente.

Juan José Zaldaña Linares / Funcionario TEG
Suplente del presidente del Tribunal de Ética Gubernamental desde 2017. Magistrado suplente Tribunal del Servicio Civil 2016-2017.

David Oswaldo Escobar Menéndez / Funcionario PGR
Procurador Especializado de Derechos Patrimoniales Procuraduría General. Exasesor en Corte de Cuentas 2018-2020.

Clovis Yeral Mondragón Hernández / Abogado
Fue colaborador jurídico presidencia de la Asamblea Legislativa en 2016, exasesor de comisiones legislativas 2017-2018.

Raquel Caballero de Guevara / Abogada
Exprocuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, exprocuradora adjunta PDDH y exprocuradora Derechos de la Mujer.

Deja un comentario