Los feligreses que deseen asistir a la quinta peregrinación a la cuna de San Óscar Arnulfo Romero podrán hacer uso de 10 buses que la iglesia católica salvadoreña dispondrá para el recorrido la próxima semana, el 2 y 3 de agosto.
Uno de los coordinadores de la peregrinación, el sacerdote Santos Belisario Hernández, explicó que cada autobús llevará el nombre de un beato o un mártir para que las personas que viajen en ellos puedan identificarlos con facilidad y es necesario que presenten el ticket que se le será entregado a cada uno, al momento de la inscripción.
A pocos días de la jornada, la iglesia espera entre 2,500 y 5,000 asistentes, incluyendo a aquellos que vayan en el camino y acompañen el recorrido.
Según el cardenal Gregorio Rosa Chávez estos recorridos son vistos en otras partes del mundo y eso da esperanza a las personas del exterior.
“Me di cuenta que gente en el mundo sigue esta actividad, el mundo entero se pone en sintonía con nuestro país que tiene tanta simpatía en el exterior y sentimos que somos una buena esperanza para el mundo, una buena noticia”.
Cardenal Gregorio Rosa Chávez
Asimismo, la peregrinación tendrá acompañamiento de la Policía Nacional Civil y personal médico de la Cruz Roja Salvadoreña en todo el recorrido.
Uno de los delegados de la Cruz Roja Salvadoreña, Luis Medrano, detalló que contarán con un equipo técnico de diagnóstico, oxigenoterapia, kit de control de hemorragias y de inmovilizaciones. Agregó que en el recorrido se irán uniendo personal de la cruz roja de otros lugares por donde pasará la peregrinación ‘‘Santiago de María, Cojutepeque, San Miguel, están atentos y coordinados para dar respuesta’’.
Además de los autobuses, todos aquellos vehículos que formen parte de la caravana irán identificados con un banner en sus respectivas placas que los autoriza como transportes de la peregrinación.
En esta ocasión, Chapeltique no podrá acoger a todos los feligreses de la peregrinación para dormir, debido a la pandemia, por esta razón se incluyó a Guatajiagua como parroquia dormitorio donde se enviarán a 150 peregrinos a descansar, detalló Hernández.
Para aquellas personas que no puedan participar en la caravana de manera presencial pueden unirse a través de las transmisiones oficiales de la cadena de medios católicos de El Salvador.
El evento
Este año, después de suspender el evento por la pandemia del covid-19, la modalidad será distinta, porque desde San Salvador hasta el oriente, el recorrido se hará en buses, hasta el desvío de Moncagua, San Miguel, y tendrá un costo de $10.
El miércoles 3 de agosto la peregrinación seguirá a las 10:00 de mañana hacia Ciudad Barrios para celebrar una misa a las 2:00 de la tarde, en la plaza central del pueblo, esperando que al lugar llegue una multitud de feligreses.
Será un viaje de aproximadamente 30 kilómetros, desde Moncagua hasta Ciudad Barrios. Los peregrinos pueden inscribirse en la Fundación Romero bajo el costo de $2. Las autoridades afirmaron que cada participante deberá velar por el cuido ante la pandemia que aún circula.
San Óscar Arnulfo Romero nació un 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios y fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba una eucaristía en la Capilla del Hospital de la Divina Misericordia en San Salvador.