Diputados de la Comisión de Reformas Electorales y Constitucionales de la Asamblea Legislativa ya han iniciado el estudio de la propuesta de “Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Exterior” que establece la contratación de un sistema de votación electrónica por internet.
El diputado Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas, aseveró que ayer no se emitió dictamen porque estudiarán el proyecto. “Para que todos participen, yo hago la invitación para que todas las fracciones que son miembros de esta comisión participen. Me encantaría que tengamos un debate de altura”, aseguró.
El diputado, Alberto Romero, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), dio su visto bueno a la discusión. “Me alegra mucho que me den el chance de presentarlo a la fracción”.
Observaciones.
La diputada Anabel Belloso, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), objetó que el proyecto de ley reitere que los salvadoreños en el exterior podrán votar con documentos no vigentes o vencidos.
“Esos son riesgos que le insertan cierta incertidumbre al proceso que se deja habilitado que se pueda votar con DUI (Documento Único de Identidad) vencido”, dijo.
Primeros invitados.
Los diputados dejaron abierta la sesión de la Comisión para recibir prioritariamente a dos invitados: los cinco magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Velasco.
Contratarían voto electrónico.
La fracción legislativa de Nuevas Ideas entregó a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que busca regular la instalación de un sistema de voto electrónico por internet para que los salvadoreños o hijos de salvadoreños puedan votar desde el exterior de El Salvador.
El proyecto indica que el TSE estará obligado “a contratar” un Sistema de Votación Electrónica que incluya transmisión de resultados y aclara que no se aplicará la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP).
De acuerdo al proyecto, los salvadoreños votarán a través de un sistema que, según la normativa, tendría un mecanismo de seguridad o autenticación de identidad.
Así mismo, antes deberán registrarse a través de una plataforma para solicitar el ejercicio del voto y empadronarse a una circunscripción específica según su DUI o partida, o bien según los lugares de nacimiento de su madre, como primera opción, o su padre.
Automatizado.
El escrutinio será automatizado de acuerdo el proyecto, es decir, el sistema contará voto por voto por cada municipio, departamento y a nivel nacional, luego de la jornada de votación que cerraría, como en todas las juntas electorales, a las 5:00 de la tarde.
Será una Junta Electoral de Voto en el Extranjero (JELVEX), ubicada en El Salvador y conformada por miembros propuestos por los tres partidos mayoritarios de la última elección legislativa, la que recibirá y certificará el escrutinio electoral de la votación en el exterior.
El escrito propuesto por Nuevas Ideas indica que el acta digital con el resultado automatizado deberá “ser firmada sin excusa alguna por todos los miembros de la Junta”.
La JELVEX podrá tener a representantes de los partidos, coaliciones y candidatos no partidarios contendientes; y sus miembros deberán ser especialistas informáticos sin afiliación partidaria.
El proyecto indica que los partidos políticos deberán proponer a estos miembros a más tardar seis meses antes de las elecciones, es decir, agosto de 2023.
La aprobación de la nueva normativa supondría la derogación de la actual “Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero” aprobada el 17 de septiembre de 2021.
¿Cómo votaría un salvadoreño desde el exterior según el proyecto estudiado por la comisión de la Asamblea Legislativa?
1.- Modalidad de votación
La ley establece el voto electrónico por internet, que no requiere la presencia del elector a un centro de votación, estableciendo mecanismos de seguridad para autenticar la identidad de un elector. El sistema deberá contratarse.
2.- Empadronamiento por plataforma
Los salvadoreños se registrarían en una plataforma electrónica proveída por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que “soliciten el ejercicio de su voto” y se haga un “correcto empadronamiento a la circunscripción”.
3.- ¿En qué municipio o departamento votarían?
Los salvadoreños podrán votar en el departamento y municipio según el domicilio de su DUI o su lugar de nacimiento. Si nació en el extranjero, podrá votar en lugares de nacimiento de madre o padre.
4.- Votación y notificación
El elector accederá al sistema, se comprobará la identidad del elector, se habilitará la aplicación para la emisión del voto y concluido el proceso de votación se remitirá si el voto fue válido, nulo o abstención según el tipo de elección.
5.- Escrutinio electrónico
El escrutinio preliminar se generará “de manera electrónica”. “El aplicativo de software que se utilizará procesará el resultado electoral, consolidando la totalidad de resultados de países distintos a El Salvador”, indica la ley.
6.- Transmisión de resultados
La contratación de la empresa encargada del voto electrónico para el exterior incluirá la fase de transmisión de resultados preliminares, que permitirá al TSE obtener el cómputo general de los votos emitidos en el extranjero y cada país.