El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador decretó sobreseimiento definitivo en favor de dos comerciantes ambulantes de origen colombiano, detenidos el pasado viernes en San Salvador por el delito de resistencia.

La jueza fundamentó su resolución en que no se acreditaron los hechos para la existencia del delito de resistencia.

Los sudamericanos fueron detenidos el viernes sobre la avenida Washington tras mostrar una actitud sospechosa frente a la presencia policial, indicó la Fiscalía General de la República en su requerimiento.

La Policía manifestó que los extranjeros, identificados como Frayder Mera Alzate y Julián Andrés Salazar Morales, iban a bordo de una motocicleta y reaccionaron nerviosos al ver a los agentes sobre la 37ª. Avenida Norte, además no atendieron la señal de alto.

Según la acusación, los colombianos intentaron escapar, sin embargo fueron alcanzados en esa vía en momentos que recibían una cantidad de dinero.

Los informes de la Policía establecieron que los muchachos, al ser sometidos por la autoridad, se alteraron y forcejearon con los agentes, por lo que fueron detenidos para verificar sus antecedentes penales.

Tras el registro corporal, la PNC les incautó $194 que en la diligencia, la defensa justificó que era el ingreso por sus ventas que hasta el viernes cerca de las 11:00 de la mañana habían hecho.

La periodista Nurya Melara filmó el momento de la captura de los sudamericanos, ya que sucedió en las afueras de su vivienda. Durante la grabación, dos agentes de la PNC amenazaron a la periodista con detenerla por documentar la detención y la acusaron de conocerlos.

Ahí, unos de los jóvenes le dice a los policías que se puede quitar la ropa y mostrar que no tienen tatuajes, que no se niega a una revisión y que no se están resistiendo a ningún hecho.

“Si usted me dice una requisa, con el mayor de los gustos, si quiere me le quito la ropa, hermano, para que vea que no ando tatuajes, nada mi viejo, pero suélteme mi viejo, colaboreme”
Joven colombiano que fue detenido por la PNC
Los jóvenes colombianos demostraron ante la autoridad judicial que se dedican al comercio informal en varios municipios.

El viernes, la embajada de Colombia afirmó, en redes sociales, que esperaba respeto al debido proceso y las garantías procesales.

Deja un comentario