La app de Uber está de aniversario en El Salvador y celebra cinco años con grandes hitos, entre estos alcanzar más de 29 millones de viajes y más de 66 millones de kilómetros recorridos.
“Estamos orgullosos de cumplir cinco años en El Salvador, un logro que hemos alcanzado
gracias al apoyo recibido de los miles de usuarios y socios conductores en el país. Nuestro
compromiso continúa enfocado en brindar una app cada vez más segura, para que los
salvadoreños puedan continuar movilizándose por la ciudad y generando ganancias
adicionales de forma confiable.”, dijo Miriam Manrique, Gerente General de Uber para
Centroamérica.
La ejecutiva confirmó que durante los cinco años en que la app ha estado disponible en el
país, más de 871,000 mil usuarios y 31,000 mil socios conductores han completado al
menos un viaje en la app.
Uber continúa innovando en la seguridad
El compromiso de Uber por innovar en materia de tecnología para la seguridad se fortalece
como parte del aniversario. La app anunció una nueva herramienta destinada a impulsar el
uso de las funciones de seguridad. La Comprobación de Seguridad es una opción de
activación en simples pasos que facilita el acceso y el uso de tres funcionalidades clave de la
plataforma: Verificación de viaje por código PIN, tecnología RideCheck y Contactos de
Confianza.

Dentro de la app de Uber, en la pantalla de perfil del usuario que aparece al seleccionar la
foto en la esquina superior derecha, se muestra una barra horizontal de comprobación de
seguridad, la cual llevará al usuario a verificar la configuración de tres funciones antes de
realizar un viaje:
● Contactos de confianza: permite a usuarios compartir fácilmente los viajes solicitados a través de la app con hasta cinco contactos, amigos o familiares, enviando ubicación, trayecto y datos del vehículo y del viaje. Además, pueden elegir si quieren que alguno de estos contactos de confianza sea también su contacto de emergencia, como ocurre en aerolíneas, por ejemplo.
● Verificación por PIN: al activar esta función los usuarios recibirán un código de cuatro dígitos generado al azar que deberán proporcionarle al socio conductor. De esta forma el viaje sólo puede ser iniciado cuando el socio conductor ingrese el PIN correcto.
● RideCheck: mediante el GPS, la tecnología RideCheck ayuda a detectar anomalías en los recorridos como una detención larga e inesperada, si el recorrido termina antes de lo esperado o desviaciones en el trayecto. Al detectar una anomalía, la app envía una notificación, tanto al usuario como al socio conductor, con opciones de soporte y acceso a herramientas de seguridad como el botón para llamar al 911.
○ Sólo en el 0.18% de los viajes realizados durante 2021 en América Latina se detectó una parada anómala; de ese 0.18%, únicamente el 0.53% generó algún tipo de reporte.
Esta nueva función se suma a las más de 30 herramientas de seguridad disponibles en la app en el país. Entre estas se destaca la anonimización de llamadas, la cual ha protegido el teléfono de los socios conductores y usuarios en más de un millón de llamadas que se han registrado por la app.
Sobre Uber
La misión de Uber es crear oportunidades a través del movimiento. Inició en 2010 para resolver un problema simple: ¿cómo obtener acceso a un viaje con solo tocar un botón? Más de 15 mil millones de
viajes después, siguen construyendo productos para acercar a las personas a donde quieren estar. Al
cambiar la forma en que las personas, la comida y las cosas se mueven en las ciudades, Uber es una
app que abre el mundo a nuevas posibilidades. Uber está disponible en más de 10,000 ciudades en 76
países en seis continentes.
Uber está disponible en El Salvador desde mayo de 2017. Actualmente tiene cobertura en el área metropolitana de San Salvador, además de las ciudades de San Miguel y Santa Ana. Para más información puede ingresar a https://www.uber.com
