Para obtener el apoyo es necesario cumplir con los requisitos y acudir a un módulo de atención para el registro en alguna de las alcaldías de la CDMX.
El Programa de Apoyo a Madres, Padres o Tutores Solos fue implementado por el Gobierno Federal de México para ayudar a aquellos padres que trabajan, estudian o están desempelados con un monto de mil 600 pesos bimestrales.
El objetivo principal es contribuir a que los niños tengan la atención y cuidados pertinentes para su bienestar. Se pueden otorgar máximo tres apoyos por cada hijo para así ayudar a los tutores que no tienen los recursos suficientes o que no pueden cuidar a los niños mientras desempeñan sus labores.
Para los niños que tienen desde un año hasta los tres años de edad se les dará un apoyo de mil 600 pesos y para los que tengan alguna discapacidad, el monto será de 3 mil 600 pesos desde el primer año hasta los 5 años de edad.
Este apoyo está enfocado en ayudar a los padres que tienen que trabajar con hijos que necesitan ateción y cuidados. (Foto: DIF)
Requisitos y documentación
En el caso de madres y padres solteros indígenas. deben identificar su domicilio con la conformidad de clasificación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Foto: Getty Images
Las madres y padres solteros que residen en zonas indígenas deben identificar su domicilio con la conformidad de clasificación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas además de contar con los siguientes documentos:
La inscripción se realiza mediante una visita de la Secretaría del Bienestar a los domicilios de los inscritos en el censo o asistiendo a un módulo de atención.
En la Ciudad de México existen al menos 21 módulos de atención en disntintas alcaldías. Para consultarlos hay que ingresar a este enlace y buscar el estado en el que viva la persona junto con su alcaldía o municipio.
Para obtener más información sobre el apoyo y el registro hay que ingresar a a página de la Secretaría del Bienestar, enviando un correo a demandasocial@bienestar.gob.mx o bien comunicarse al teléfono 01 800 007 35 05.
Las inscripciones a este apoyo se pueden realizar en alguno de los módulos de atención de la Secretaría del Bienestar ubicados en algunas alcaldías de la CDMX. Foto: Twitter @BienestarAO
Una vez cumplidos los requisitos y el registro, el apoyo se realizará por medio de una tarjeta bancaria que otorga la Secretaría del Bienestar.
Este trámite es totalmente gratuito y sin ninguna comisón, por lo que esta prohibido cobrar a la hora de realizar el proceso y si eso sucede se debe reportar inmediatamente con la Secretaría del Bienestar.