Las exviceministras de Salud y Educación, Violeta Menjívar y Erlinda Handal tendrán su casa por cárcel, a partir de este miércoles, ya que la jueza Tercero de Instrucción de San Salvador resolvió cambiar la detención provisional por la medida cautelar de arresto domiciliario.
Las exfuncionarias del Gobierno de Mauricio Funes han sido señaladas de haber recibido sobresueldos y por ese motivo, la Fiscalía General de la República las procesa por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero y activos.
Según el abogado que defiende a ambas exfuncionarias, Óscar Canjura, el arresto domiciliario para las dos fue por “razones humanitarias”, su estado de salud, el escaso acceso a tratamientos médicos y chequeos periódicos en prisión, además de la edad y el hacinamiento por el régimen de excepción.
Con ella ya son tres de cinco procesados en salir de prisión e ir a arresto domiciliar, el primero fue el exviceministro de Agricultura, Hugo Flores, el 26 de febrero pasado; solo quedan en prisión, el exministro de Hacienda, Carlos Cáceres, y el viceministro de Trabajo, Calixto Mejía.
Por su parte el abogado Eduardo Cardoza, defensor de Erlinda Hándal, explicó que la medida menos gravosa fue otorgada a las exfuncionarias “porque la situación en que fueron capturadas había cambiado y porque se van a someter a un procedimiento abreviado”.
Sus padecimientos
En el caso de Menjívar, ella es sobreviviente del cáncer de mama, además padece de hipertensión arterial y asma bronquial, tres padecimiento que la obligan a estar en constantes chequeos médicos y diversos tratamientos que en prisión no era posible.
Mientras, la exviceministra Handal sufría de claustrofobia de estar en espacios pequeños, encerrados y con aglomeraciones; lo que desencadenaba en constante depresión, indicaron sus familiares.
“Estamos muy satisfechos con la actuación de la Fiscalía y la jueza, porque es Fiscalía la que ha pedido las medidas sustitutivas a la detención tras acreditarse las situaciones particulares de las dos por su condición de salud, edad y la garantía que no se van ausentar del proceso”.
Óscar Canjura,
Defensor de las exfuncionarias
Acuerdo de procedimiento abreviado
El abogado adelantó que ya hay acuerdo en sede fiscal para que las exfuncionarias se sometan a un procedimiento abreviado, pero hace falta de oficializarse. “Se ha acordado una reunión para mañana (jueves) en Fiscalía para revisar los términos de los acuerdos”, afirmó.
Por su parte, las exfuncionarias permanecieron en todo momento custodiadas por agentes de la Policía Nacional Civil, quienes evitaron que los periodistas se acercaran para conversar con ellas e incluso sacarles fotos.
Por tener reserva judicial el proceso, la audiencia especial que no duró más de hora y media, se realizó a puerta cerrada. A la salida, Menjívar y Handan fueron interrogadas por los periodistas, pero se abstuvieron de comentar la resolución, y se limitaron a decir que estaban “muy satisfechas” con la decisión de las juezas.
Esta decisión ocurre a casi tres meses de la audiencia preliminar y en la que aún no se ha realizado la pericia financiera contable que determinaría las cantidades exactas que supuestamente recibieron las dos exfuncionarias y los otros ocho imputados en sobresueldos.
En este proceso aún hay cinco exfuncionarios que se encuentran ausentes del proceso, entre ellos el expresidente Salvador Sánchez Cerén, exministro de Agricultura, Guillermo Belarmino Gilberto López Suárez, exministro de Obras Públicas, Gerson Martínez,
exministra de Medio Ambiente, Lina Dolores Pohl Alfaro y exsecretario privado de la Presidencia, José Manuel Melgar Henríquez.