La alcaldía de Santa Tecla, en coordinación con el Viceministerio de Transporte (VMT), iniciará este lunes la aplicación de la nueva “Ordenanza de ordenamiento de calles, aceras y espacios aledaños de la municipalidad de Santa Tecla” con la modificación del recorrido en 15 rutas de buses y microbuses.
La ordenanza sanciona desde la amonestación hasta multas de cuatro salarios mínimos las contravenciones en las que incurran los ciudadanos que transiten o residan en el municipio.

La ordenanza prohíbe obstaculizar la acera, con ripio, materiales, planchas de pupusas o negocios de lavados de vehículos. Serán los propietarios de los vehículos pesados quienes enfrentarán las mayores multas.

La ordenanza crea la Unidad de Tránsito del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (UTCAMST), quienes tendrán uniforme, chaleco reflector y silbato, y podrán por aviso o denunciar iniciar procesos de sanción, y quitar obstáculos de las aceras. Los vehículos podrán inmovilizarse o bien movilizarse con grúa, si están estacionados en lugares prohibidos por la ordenanza publicada en el Diario Oficial el pasado 6 de mayo.

Al alcaldía de Santa Tecla comenzó la semana pasada nueva señalización vial para reordenamiento. Cortesía @SantaTeclaSV

Al alcaldía de Santa Tecla comenzó la semana pasada nueva señalización vial para reordenamiento. Cortesía @SantaTeclaSV

Cambian 15 rutas

En un plan piloto, el alcalde de Santa Tecla, Henry Flores, detalló en una entrevista a Telecorporación Salvadoreña que el primer paso del reordenamiento será el cambio de recorrido de 15 rutas de buses y microbuses, las cuales ya no circularán frente al parque Daniel Hernández, sino que rodearán El Cafetalón. No detalló las rutas.

Flores aseguró que se reunió con los transportistas y ellos están de acuerdo en el cambio de recorrido. Las rutas actualmente se quedan en los parques y “generan más tráfico y literal ahí se hace un mercadito”, explicó.

Este plan piloto durará un mes y la alcaldía estará abierta a realizar cambios cambios. El edil señaló que quieren “evitar” aglomeraciones, tráfico y potenciar el centro histórico de Santa Tecla como se hizo en San Salvador.

La reordenanza prohíbe la obstaculización de aceras de ventas. Según el alcalde, vendedores se trasladarán a los mercados municipales Dueñas y Central. Anunció que se encuentra en conversaciones con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) para gestionar un aporte de $400,000 para la remodelación del Mercado Dueñas que se encuentra vacío en el 50 %.

Supervisiones continuas

La aplicación incluirá el desalojo de vehículos que estacionen en las calles de la ciudad tecleña, ya que, afirmó el alcalde, generan tráfico al igual que las paradas no autorizadas de autobuses. Señaló que estarán realizando supervisiones continuas para asegurar que se cumplan las medidas.

Nueva ordenanza Santa Tecla

Nueva ordenanza Santa Tecla

Deja un comentario