El procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar, reconoció la noche del miércoles que la institución no ha podido dar respuesta a las denuncias de detenciones arbitrarias durante el régimen de excepción y dijo que busca una reforma en la institución para dar rápida respuesta a las víctimas.
“Vamos a reformar el sistema interno para que haya una efectiva respuesta, porque es verdad la población necesita atención inmediata, necesita respuestas inmediatas, pero el sistema que crearon en 1992, no la pensaron para dar respuesta”, dijo Tobar luego de ser cuestionado por el periodista de la cadena CNN, Fernando del Rincón.
En la entrevista en la cadena internacional de noticias, el procurador reconoció que pueden existir casos de personas que han sido detenidas bajo el régimen de excepción instalado en el país desde hace cinco meses.
“El titular de una institución no puede estar encima de 3,140 expedientes”.
Apolonio Tobar, procurador de Derechos Humanos.
Familiares de personas detenidas arbitrariamente presentaron esta semana 37 habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia para pedir la liberación de sus familiares. Además han acudido en dos ocasiones a la Asamblea Legislativa para pedir que se derogue el decreto del régimen de excepción.
La PDDH ha recibido más de 3,100 denuncias en el marco del régimen de excepción, la mayoría de casos tendría que ver con denuncias de detenciones arbitrarias.
Sin embargo el procurador Apolonio Tobar, quien también busca la reelección en el cargo, dijo el pasado lunes que tienen que finalizar el proceso de investigación para determinar si hay o no vulneraciones a derechos humanos.
La semana pasada el Observatorio Universitario de Derechos Humanos de la UCA (OUDH), en la presentación del informe de los primeros 100 días del régimen de excepción en El Salvador, informó de 306 casos que pueden calificarse como tortura, considerando la definición de la Convención contra la Tortura.
Entre el 26 de marzo, cuando inició el régimen de excepción y el 16 de agosto asciende ya a 50,183, según un informe del Gabinete de Seguridad, de estos 653 han sido liberados.